La osteoartritis, o también conocida como artrosis, es la enfermedad articular no inflamatoria más común. Las articulaciones son parte importante del esqueleto que nos ayudan a movernos. El lugar donde dos huesos se conectan está cubierto por un material llamado cartílago, y a su vez tiene un fluido en su interior llamado líquido sinovial. Estos materiales permiten que los huesos se deslicen uno encima del otro sin producir dolor.
En la osteoartritis, el cartílago empieza a desintegrarse. A medida que el cartílago articular se desgasta, los huesos en la articulación empiezan a tocar uno con el otro produciendo dolor, rigidez e incapacidad funcional a la larga.
Los sitios comúnmente afectados por la osteoartritis son:
- Columna cervical
- Columna lumbar
- Los dedos de la mano
- Cadera
- Rodilla
Los pacientes con osteoartritis se caracterizan por dolor de tipo mecánico, es decir el desencadenado con los movimientos y mejora en reposo. Sienten mayor dolor al finalizar el día o al usar constantemente esas articulaciones.
Esta enfermedad no es hereditaria, pero sí tiene un componente genético.
Factores de riesgo
- No estar en tu peso ideal
- Ocupacional (trabajar en construcción, uso crónico de manos por ej. Dentistas, asistentes)
- Accidentes traumatismos previos
- Tener una enfermedad autoinmune
- Mayor edad
Diagnóstico
Se realiza el diagnóstico después de acudir a la consulta donde el paciente explica los síntomas previamente mencionados, las alteraciones observadas por el médico, al explorar las articulares, y algunos estudios complementarios en ocasiones. Estos estudios pueden ser radiografías simples, ultrasonido articular o análisis del líquido sinovial en caso de tener derrame articular (líquido en la rodilla). Normalmente no es necesario realizar algún otro estudio como TAC o resonancia magnética.
Tratamiento
Actualmente no existe cura para la osteoartritis por lo cual el objetivo del tratamiento es la mejoría del dolor, retrasar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Existen medidas físicas, medicamentos y cirugía.
Medidas físicas:
- Control del peso ya que aumenta el riesgo de tener artrosis en la rodilla y cadera.
- Realizar ejercicio aeróbico de manera continua
- Aplicar calor local en la articulación dolorosa con cuidado
- Usar férulas, bastón o plantillas si son indicadas por su médico
- Rehabilitación física
Medicamentos:
- Fármacos analgésicos y antiinflamatorios de acción rápida: paracetamol, antinflamatorios tópicos o orales como indometacina, ibuprofeno entre otros.
- Infiltración articular con esteroides y/o ácido hialurónico
- Glucosamina y condroitín sulfato
Realizar cirugía es indicada cuando afecta la calidad de vida del paciente y/o no se logra controlar el dolor.
Tratamiento
Actualmente no existe cura para la osteoartritis por lo cual el objetivo del tratamiento es la mejoría del dolor, retrasar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Existen medidas físicas, medicamentos y cirugía.
Medidas físicas:
Control del peso ya que aumenta el riesgo de tener artrosis en la rodilla y cadera.
Realizar ejercicio aeróbico de manera continua
Aplicar calor local en la articulación dolorosa con cuidado
Usar férulas, bastón o plantillas si son indicadas por su médico
Rehabilitación física
Medicamentos:
Fármacos analgésicos y antiinflamatorios de acción rápida: paracetamol, antinflamatorios tópicos o orales como indometacina, ibuprofeno entre otros.
Infiltración articular con esteroides y/o ácido hialurónico
Glucosamina y condroitín sulfato
Realizar cirugía es indicada cuando afecta la calidad de vida del paciente y/o no se logra controlar el dolor.
¿Existe algo que pueda usted hacer?
Mantenga un peso corporal correcto
Aplicación de calor
Medicación, sin automedicarse solo posterior a la indicación por un médico
mejora en hábitos posturales
Ejercicio: el ejercicio protege la articulación y aumenta la fuerza de los músculos.
Reposo
Calzado adecuado
Dra. Emma Purón González
Medicina Interna
Reumatología
@reuma.emmapuron
https://draemmapurongzz.com
Cédula: - 9822663 - INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
Cédula: - 12003373 - UNIVERSIDAD DE MONTERREY
Cédula: - 13130315 - UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00137