Gripe y Resfriado común

L.Nut. Luis Carlos Páez Martínez

Dr. Alberto Martínez Rodríguez

01 de Enero 2025.    5 Minutos de lectura

La gripe y el resfriado común son enfermedades respiratorias causadas por virus que pueden afectar el bienestar general. 

Diferencia entre gripe y resfriado común

  • Resfriado común: causa síntomas leves como congestión nasal, dolor de garganta y estornudos. Causada principalmente por rinovirus, aunque otros virus como coronavirus y adenovirus también pueden estar implicados.
  • Gripe: Una infección viral aguda causada por los virus de la influenza (tipos A, B y C), puede ser más severa, con fiebre alta, fatiga extrema, dolores musculares y tos persistente. En algunos casos llevar a complicaciones como neumonía.

¿Cómo se transmiten?

Ambos se transmiten principalmente por:

  • Gotitas respiratorias: Emitidas al hablar, toser o estornudar.
  • Contacto directo: Al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la cara (ojos, nariz o boca).

Tratamiento

  • Gripe:
    • Reposo, hidratación y medicamentos antivirales (como oseltamivir o zanamivir) en casos graves o en grupos de riesgo.
    • Analgésicos y antipiréticos (paracetamol o ibuprofeno) para aliviar los síntomas.
  • Resfriado común:
    • Manejo sintomático con analgésicos, descongestionantes y reposo.
    • No se recomiendan antibióticos, ya que es una enfermedad viral.

Medidas para prevenir la gripe y el resfriado común

Medidas personales:

  • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
  • Usar gel desinfectante a base de alcohol si no hay acceso a agua y jabón.
  • Cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo al toser o estornudar.
  • Evitar tocarse la cara.
  • Mantener una buena alimentación y dormir adecuadamente para fortalecer el sistema inmunológico.
  • Usar mascarilla si está enfermo para evitar contagiar a otros.

Medidas comunitarias:

  • Promover campañas de vacunación contra la influenza.
  • Implementar políticas de higiene en espacios públicos, escuelas y centros de trabajo.
  • Fomentar el aislamiento de personas con síntomas respiratorios para prevenir brotes.

La vacunación contra influenza y coronavirus es la medida más eficaz para prevenir estas enfermedades respiratorias virales y sus complicaciones. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación anual contra influenza y coronavirus.

Los siguientes grupos están especialmente en riesgo de complicaciones, por lo que la vacunación contra influenza es más importante:

  • Niños menores de 5 años.
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Mujeres embarazadas.
  • Personas con enfermedades crónicas (diabetes, asma, cardiopatías).

Importancia de una buena nutrición

Aunque no existe una cura directa para todas las causas, en conjunto el tratamiento médico y  una nutrición adecuada puede fortalecer el sistema inmunológico, ayudar al cuerpo a combatir infecciones y acelerar la recuperación.

Una dieta equilibrada proporciona los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para enfrentar y recuperarse de estas enfermedades.

Alimentos clave para fortalecer el sistema inmunológico

1. Vitamina C 

  • Refuerza el sistema inmunológico y puede reducir la duración de los síntomas.
  • Fuentes: Naranjas, limones, fresas, kiwis, pimientos.

2. Zinc

  • Ayuda a las células inmunológicas a combatir infecciones virales.
  • Fuentes: semillas de calabaza, nueces, carnes magras, legumbres.

3. Alimentos ricos en antioxidantes

  • Protegen las células del daño causado por radicales libres.
  • Fuentes: Bayas (frutos rojos), espinacas, brócoli, té verde (camelia sinensis). 

4. Caldo de pollo o sopas calientes

  • Ayudan a mantener la hidratación, alivian la congestión nasal y reducen la inflamación en las vías respiratorias.

5. Jengibre y ajo

  • Tienen propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
  • Ideal para agregar a tés, sopas o platos principales.

6. Alimentos ricos en probióticos

  • Fortalecen la microbiota intestinal, esencial para la inmunidad. 
  • Fuentes: Yogur natural, Kéfir, kimchi.

Hidratación adecuada

El agua, los tés de hierbas y las bebidas calientes ayudan a mantener las membranas mucosas hidratadas y alivian síntomas como la garganta irritada.

¿Qué evitar durante un resfriado o gripe?

  • Azúcar y alimentos ultraprocesados: pueden debilitar la respuesta inmune.
  • Alcohol y cafeína: Causan deshidratación, lo que agrava los síntomas.

Hábitos adicionales 

  • Descansar lo suficiente para que el cuerpo se recupere.
  • Mantenerse abrigado, especialmente en climas fríos.
  • Consultar a un médico si los síntomas son graves o persisten.

 

Conclusión:
La gripe y el resfriado común son enfermedades comunes que pueden prevenirse con medidas sencillas de higiene y vacunación. Acudir a los servicios de salud ante síntomas graves puede evitar complicaciones, especialmente en grupos vulnerables.

Luis Carlos Páez Martínez 

Cédula Profesional: 9230962


Dr. Alberto Martínez Rodríguez, Médico Internista

Cédula Profesional: 12990463

 Compartir el artículo

Never8 eCommerce & eBusiness Never8 eCommerce & eBusiness