Estrés, Ansiedad y Prevención del Suicidio

Farmacias Benavides

01 de Septiembre 2024.    8 Minutos de lectura

¿Qué Son el Estrés y la Ansiedad?


El estrés es la respuesta física o emocional a situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Puede ser positivo (eustrés) cuando nos motiva a actuar, pero también negativo (distrés) cuando nos sobrepasa.


La ansiedad es una respuesta emocional caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos preocupantes y cambios físicos como el aumento de la presión arterial. Aunque puede ser una respuesta normal al estrés, la ansiedad constante o excesiva puede interferir en la vida diaria y ser señal de un trastorno de ansiedad.


La Importancia de la Salud Mental

La salud mental es fundamental para el bienestar general y afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos. Mantener una buena salud mental permite enfrentar el estrés de la vida diaria, trabajar de manera productiva y contribuir a la comunidad. Ignorar problemas de salud mental puede llevar a complicaciones graves, incluyendo el riesgo de suicidio.


Cómo Detectar Estrés y Ansiedad en Uno Mismo

Es crucial reconocer los signos de estrés y ansiedad para buscar ayuda a tiempo.

Síntomas físicos:

  • Fatiga, dolores de cabeza, dolores musculares.
  • Problemas para dormir.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Síntomas emocionales:
  • Irritabilidad, nerviosismo.
  • Sensación de agobio.
  • Dificultad para concentrarse.

Síntomas conductuales:

  • Evitar situaciones que generan ansiedad.
  • Aislarse de amigos y familiares.
  • Cambios en los hábitos alimenticios.
  • Qué Hacer en Casos de Estrés y Ansiedad


Si experimentas estrés o ansiedad, considera estos pasos:

  • Técnicas de relajación: Practica la meditación, el yoga o la respiración profunda.
  • Ejercicio físico: Mantén una rutina de ejercicio regular.
  • Habla sobre tus sentimientos: Comunica tus preocupaciones a amigos, familiares o un terapeuta.
  • Organización y gestión del tiempo: Prioriza tareas y establece metas alcanzables.
  • Limita el consumo de alcohol y cafeína: Estas sustancias pueden aumentar la ansiedad.

Cuándo Buscar Atención Médica o Especializada


Consulta a un profesional si:

  • Los síntomas persisten por más de unas pocas semanas.
  • Afectan significativamente tu vida diaria y tus relaciones.
  • Experimentas ataques de pánico frecuentes.
  • Tienes pensamientos suicidas o autolesivos.

 

Detectar Problemas de Estrés y Ansiedad en Familiares o Amigos


Estar atento a estos signos puede ayudar a identificar problemas en tus seres queridos:

  • Cambios drásticos en el comportamiento o el estado de ánimo.
  • Retraimiento social y pérdida de interés en actividades.
  • Expresión de sentimientos de desesperanza o inutilidad.
  • Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño.

 

Qué Hacer si Detectas Estrés o Ansiedad en Familiares o Amigos


Si sospechas que un ser querido está lidiando con estrés o ansiedad:

  • Habla abiertamente: Pregunta cómo se sienten y ofréceles tu apoyo.
  • Escucha sin juzgar: Permíteles expresar sus emociones sin interrumpir ni minimizar sus preocupaciones.
  • Anímales a buscar ayuda: Sugiere que hablen con un profesional de salud mental.
  • Acompáñalos: Ofrece acompañarles a citas médicas o a buscar recursos de apoyo.
  • Mantén el contacto: Revisa regularmente cómo están y hazles saber que estás ahí para ellos.

 

Prevención del Suicidio


La prevención del suicidio es un esfuerzo colectivo. Algunas acciones clave incluyen:

  • Educación y concienciación: Infórmate y educa a otros sobre los signos de advertencia del suicidio.
  • Promover la salud mental: Fomenta ambientes de apoyo y bienestar emocional.
  • Intervención temprana: Actúa rápidamente si detectas señales de alarma en ti mismo o en otros.
  • Recursos y líneas de ayuda: Conoce y comparte información sobre líneas de crisis y recursos de apoyo en tu comunidad.

 

Conclusión

El estrés y la ansiedad son desafíos comunes que pueden afectar significativamente la calidad de vida y la salud mental. Reconocer los síntomas y saber cuándo buscar ayuda es crucial. La prevención del suicidio requiere de vigilancia, apoyo y acción inmediata. Cuidar de nuestra salud mental y la de nuestros seres queridos es esencial para un bienestar integral.

 

Dr. Alberto Martínez Rodríguez Médico Internista

Cédula Profesional

10371937- Universidad Autónoma de Nuevo León

12990463- Universidad Autónoma de Nuevo León

 

 

Bibliografía

Carrera Arias, D. M., & Vargas Espín, A. del P. (2023). Ansiedad y riesgo suicida en estudiantes universitarios: Anxiety and suicidal risk in university students. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 2324–2334. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.760

Ansiedad, depresión y suicidio. In: Zubirán S. eds. Manual de terapéutica médica y procedimientos de urgencias, 6e. McGraw-Hill Education; 2011. Accessed julio 05, 2024. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1479&sectionid=99182255

 

 Compartir el artículo

Never8 eCommerce & eBusiness Never8 eCommerce & eBusiness