Envejecimiento Saludable
Dr. Humberto Álvarez Sáyago
01 de Julio 2024. 5 Minutos de lectura


México, al igual que muchos otros países, está experimentando un rápido envejecimiento de la población. Este fenómeno es el resultado de una mayor esperanza de vida y una disminución en las tasas de natalidad. Se proyecta que el número de personas mayores de 60 años aumentará significativamente en las próximas décadas.
En 2019, la esperanza de vida era de 75.1 años; para 2050, se espera que sea de 79.6 años. Esto trae consigo un aumento de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y cáncer), condiciones que requieren una atención integral desde lo biológico, cognitivo-afectivo, social y funcional, lo que representa un reto en salud.
Por ello, es necesario promover un envejecimiento saludable, lo que incluye la adopción de estilos de vida saludables, la prevención y control de enfermedades, la optimización de la capacidad funcional, el abordaje de la disminución de las capacidades intrínsecas y la reversión de sus pérdidas.
Los principales problemas de salud en las personas mayores son prevenibles y son consecuencia de una valoración incompleta, ya que a menudo se limita a una valoración clínica, dejando de lado las partes afectiva, cognitiva y social. Además, el uso indiscriminado de medicamentos debido a las múltiples enfermedades ha ocasionado otro problema para el adulto mayor: la polifarmacia, que contribuye a la aparición de síndromes geriátricos.


Por lo tanto, invitamos a las y los colegas a estar en continua actualización sobre este importante tema para poder brindar una atención integral a este grupo poblacional y promover un envejecimiento saludable.
Dr. Humberto Álvarez Sáyago
Médico Cirujano UANL, C.P. 12335801.
Maestro en Salud Pública INSP, C.P. 13985766.