Día Mundial de la Salud Bucal

Día Mundial de la Salud Bucal

   Cirujano Dentista. Francisco Javier Palma Carrillo

20 de Marzo 2024.    5 mins de lectura

El 20 de marzo se conmemora el día Mundial de la Salud Bucodental, con el fin de llevar a cabo actividades a escala comunitaria, nacional, regional y mundial con miras a mejorar la salud bucodental, promover el conocimiento y herramientas para mantener una salud integral.

ALIMENTOS QUE DAÑAN LOS DIENTES

 La caries se produce porque los microorganismos de la placa dental producen ácidos por la fermentación de los azucares de la dieta, estos ácidos desmineralizan el diente. En cuanto a los FACTORES DIETETICOS, tiene un factor importante en el desarrollo de la caries los alimentos son fuente de energía para los microorganismos.

INFLUENCIA DE LA DIETA EN LA APARICION DE LA CARIES

Consistencia de los Alimentos: Los alimentos viscosos o pegajosos son más cariogénicos, son alimentos que son más difíciles de eliminar mediante el aclaramiento de la saliva y acción de los músculos masticatorios, por lo que quedan retenidos y favorecen el desarrollo de la placa. La misma cantidad de azúcar causa más caries si se encuentra en forma de polvorón, que si se encuentra en forma líquida.

Textura de los alimentos: Los alimentos blandos son más cariogénicos que los alimentos duros, ya que un alimento duro requiere una masticación más vigorosa, lo que estimula la salivación.  El volumen de saliva favorece el aclaramiento.

Frecuencia de la ingesta: Cuanto mayor sea la frecuencia con la que se ingieran los alimentos, mayor será el riesgo de caries, esto se debe a que cada vez que comemos se hace una bajada de pH, por debajo del umbral de desmineralización y es difícil de neutralizar, lo que hace que no se produzca una re-mineralización.

Momento de la ingesta: Los alimentos azucarados son más peligrosos si son consumidos entre comidas que durante ellas, esto debido a los mecanismos de defensa que tiene la saliva.

Presencia o ausencia de sustancias anticariogénicas:

Fosfatos (son cario profilácticos previenen la perdida de fosforo en el esmalte) se encuentran en los cereales

Calcio (Previene la desmineralización)

Proteínas (forman una cubierta protectora sobre el esmalte y detienen la desmineralización ayudando a elevar el pH)

Grasas (forman una capa protectora en la dentina y alrededor de los carbohidratos haciéndolos menos disponibles) algunos ácidos grasos tienen propiedades microbianas

Sustitutos de azúcar: Xilitol (previene caries, es el único que no es metabolizado por la placa dentobacteriana por lo que disminuye la producción de ácidos, disminuyendo el descenso del pH y aumentando el flujo salival).

ALIMENTOS RECOMENDADOS:

  • Lácteos: leche, quesos, yogurth,
  • Carnes y pescados: preferir carnes sin grasa
  • Cereales y legumbres: todos menos en los limitados
  • Verduras y hortalizas: todas preferentemente en ración cruda
  • Frutas: todas exceptuando los limitados
  • Bebidas: agua, caldos, infusiones, bebidas sin azucares

Es importante considerar las siguientes medidas de prevención:

  • Disminuir el consumo de azúcares, bebidas azucaradas, frutas en almíbar secas y confitadas
  • Dejar de fumar y disminuir el consumo de alcohol.
  • Cepillarse los dientes 3 veces al día.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras.
  • Limitar las carnes grasas, producto de charcutería y viseras
  • Limitar los edulcolorantes: azúcares como sacarosa y jarabes de glucosa o maíz
  • Si se practica algún deporte donde pueda golpear sus dientes se debe usar equipo de protección.
  • Visitar al odontólogo al menos una vez al año

Consulta a tu medico sobre posibles síntomas o esquemas de vacunación

- Realízate el Papanicolau y la prueba del virus del papiloma humano con tu proveedor de salud.

Bibliografía

· Periodontología y periodoncia ramfjor ash editorial medica panamericana

· Patología bucal/ eversole diagnóstico y tratamiento editorial panamericana 

· Histología oral estructura y función 2ª edición ten cate edit. Panamericana

· http://www.worldoralhealthday.com/wp-content/uploads/2013/ 12/cast_TOOLKIT_high.pdf

· http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es

Cirujano Dentista. Francisco Javier Palma Carrillo CEDULA:12355046

 Compartir el artículo

Never8 eCommerce & eBusiness Never8 eCommerce & eBusiness