

· Evita estar en contacto constante con humo
· Consume alimentos y suplementos ricos en antioxidantes, omegas y vitaminas (A y D)
· Descansa lo suficiente
· No te expongas al sol ni a la luz artificial por mucho tiempo
· Evita frotarte los ojos
· Bebe abundantes líquidos
· Usa el lubricante ocular que te recomiende el oftalmólogo
· Al leer, haz descansos y recuerda parpadear
· Al nadar, usa goggles para evitar exponerte a sustancias que puedan irritar tus ojos
· Acude a revisión con tu oftalmólogo una vez al año
· Retírate el maquillaje diariamente
Si fuiste diagnosticado por tu oftalmólogo con Ojo Seco, significa que tu producción de lágrimas no está siendo suficiente.
Seguramente, has sentido algunos de los molestos síntomas, típicos del Síndrome de Ojo Seco. A continuación te los mencionamos:
· Molestia a los cambios de luz natural o artificial
· Sentir la clásica “basurita en el ojo”
Si tengo síntomas del Ojo Seco, ¿qué debo hacer?
Acudir a revisión con el oftalmólogo.


- La comprensión de nuestra anatomía vulvar y ginecológica, parece tonto pero hay mujeres que llegan a su primer embarazo sin reconocer las partes de su vulva, y sin poder nombrar al orificio por donde sale la orina (uretra), la menstruación (vagina) o incluso no tienen idea donde se coloca una copa menstrual o donde se inserta y queda colocado un diu. Esto hace que a lo largo de la vida podamos tener confusiones, malos manejos de nuestra anatomía, le tengamos miedo a las revisiones y que tampoco sepamos reconocer que es normal o no y cuándo acudir a una consulta de revisión.
- Entender el ciclo menstrual, lo que implica que sepamos que es normal reglar de 21 a 35 días y que no todas las mujeres van a menstruar cada 28 días, pero también saber diferenciar cuando la regla amerita una intervención médica, ya sea por el aumento en el intervalo de sangrado o de la duración del mismo. De esta manera también se hace a lo largo del historial médico un seguimiento de los síntomas que acompañan la regla para que no normalicemos menstruaciones incapacitantes y que requieren investigación y manejo medico como muchas veces se hace.
- Todas las mujeres debemos estar informadas sobre las implicaciones de iniciar vida sexual y como al momento de tomar la decisión de empezar con ella, debemos tener una consulta con nuestro ginecólogo de confianza para hablar sobre lo que son las prácticas de riesgo, la elección de un método de planificación, cuáles pueden ser los anticonceptivos de emergencia en caso del fallo de algún método y también en cuanto tiempo después del inicio de las relaciones debemos empezar con los chequeos cervicales para la prevención de enfermedades de transmisión sexual así como lesiones en el cérvix.
Una vez iniciado el historial médico con el ginecólogo, es recomendable acudir una vez al año aun si no tenemos ningún síntoma, ya que en cada consulta se revisarán aspectos como: seguimiento del patrón del ciclo menstrual normal, descartar datos de infecciones urinarias y vaginales, así como revisiones de rutina de mamas, útero, ovarios y vulva de acuerdo con edad y etapas de riesgo.
Es importante que comprendas que el objetivo de acudir a una consulta ginecológica no es solo ser sujeto de inspección y revisiones, si no comprender en cada cita como funciona nuestro cuerpo y ser instruidos sobre cómo cuidarlo mejor, así como saber cuándo tenemos que solicitar atención medica fuera de las revisiones anuales de control, de esta manera podemos prevenir intervenciones más complejas o tratamientos tediosos, que pueden evitarse si detectamos las enfermedades y disfunciones de nuestro cuerpo y acudimos a tiempo.
Referencias:
1. Ojos secos - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2020, 24 septiembre). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dry-eyes/symptoms-causes/syc-20371863#:%7E:text=Los%20ojos%20secos%20son%20una,produces%20l%C3%A1grimas%20de%20baja%20calidad.
2. Ojo Seco. (2021) Instituto de Microcirugía Ocular. https://www.imo.es/es/ojo-seco.
CONSULTE A SU PROFESIONAL DE LA SALUD VISUAL.
LEA LAS INSTRUCCIONES DE USO.
Para reportar cualquier incidente adverso relacionado a cualquiera de nuestros productos, favor de comunicarse al (55)52002300 ext. 335 en el área metropolitana o al (800) 253 GRIN (4746) del interior de la República y/o al correo electrónico tecnovigilancia@lgrin.com
CONSULTE A SU MÉDICO Permiso de publicidad No. 223300201B2791