Cáncer de mama: importancia de la mastografía y hábitos saludables
L.Nut. Luis C. Páez y Dr. Alberto Martínez R.
01 de Octubre 2024. 6 Minutos de lectura


¿Qué es la mastografía?
La mastografía es el estudio radiográfico mediante el uso de equipo especializado llamado mastógrafo, en pocas palabras es una radiografía especial de la mama, que se utiliza para buscar anormalidades, y así ayuda a detectar el cáncer en sus etapas iniciales.
Las imágenes que son revisadas por un médico radiólogo, se identifica si existe alguna tumoración la cual puede ser benigna o con señales de un posible cáncer.
La mastografía no previene el cáncer de mama, solo ayuda a encontrarlo si está presente.
¿Cuál es la importancia de este estudio?
Es importante y necesario, ya que mediante la mastografía se puede detectar el cáncer de mama en etapas tempranas cuando todavía no es posible detectarlo a la palpación durante la autoexploración o durante la exploración por el médico.
Es el método más efectivo para la detección oportuna del cáncer de mama, es capaz de detectar el 90% de los cánceres en mujeres sin signos ni síntomas.
¿Cuándo y cada cuanto se debe de realizar una mastografía?
Para detección temprana, cuando no se tienen molestias ni sospecha de tener cáncer, está indicado realizarlo cada 2 años a las mujeres de 40 a 69 años de edad.
Para diagnóstico, se puede indicar por el médico en cualquier momento ante la sospecha de que se pueda tener cáncer de mama.
¿Cómo es el proceso del estudio?
La duración es de algunos pocos minutos, el procedimiento es el siguiente:
- Le darán una bata y le pedirán que se quite la ropa de la cintura para arriba.
- Una vez que esté cómoda, el personal le explicará el procedimiento.
- La colocarán de pie frente al mastógrafo.
- La guiará para que recargue uno de sus senos entre dos placas especiales.
- Para la toma de la radiografía, su seno será comprimido durante algunos segundos, esto puede ser molesto, pero esta compresión es necesaria para obtener imágenes de calidad con la menor cantidad de radiación posible.
- Luego se procederá de la misma forma con el otro seno
- Se toman 2 radiografías de cada mama: de los lados y de arriba hacia abajo.
El dia del estudio no utilice en el pecho ni en las axilas, desodorante, perfume, loción, crema, talco o cualquier otro producto, ya que las partículas de éstos pueden alterar la imagen de la mastografía


Otro aspecto importante es la prevención y llevar hábitos saludables, respecto al cáncer de mama tenemos las siguientes recomendaciones:
1. Alimentación Saludable
- Dieta rica en frutas y verduras: Estos alimentos contienen antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan a proteger las células del daño que podría conducir al cáncer.
- Limitación de alimentos procesados y carnes rojas: La ingesta elevada de carnes rojas y procesadas está relacionada con un mayor riesgo de cáncer, especialmente de colon.
- Consumo de granos enteros: Optar por granos enteros en lugar de refinados contribuye a una mejor salud digestiva y puede reducir el riesgo de cáncer.
2. Actividad Física Regular
- Ejercicio: Mantenerse activo ayuda a controlar el peso corporal, reduce la inflamación y mejora la función inmunológica, lo que puede disminuir el riesgo de cáncer. Se recomienda al menos 150 minutos de actividad moderada por semana.
3. Evitar el Tabaco
- No fumar: El tabaquismo es una de las principales causas de cáncer, especialmente de pulmón, boca, garganta y esófago. Dejar de fumar es una de las mejores maneras de reducir el riesgo.
4. Consumo Moderado de Alcohol
- Limitación del alcohol: El consumo excesivo de alcohol está vinculado a un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluidos los de hígado, mama y colon. Limitar el alcohol a una bebida al día para mujeres y dos para hombres puede ayudar a reducir el riesgo.
5. Mantenimiento de un Peso Saludable
- Control del peso: La obesidad está asociada con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluyendo el de mama, colon y páncreas. Mantener un peso saludable mediante dieta y ejercicio es clave.
6. Detección Temprana
- Realizar exámenes de detección: Participar en programas de detección temprana, puede ayudar a identificar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más tratable.
La detección de cáncer de mama no significa perder el seno, ya que actualmente existen otras terapias que son valoradas y recomendadas por el médico tratante acorde con las condiciones de salud y situación de cada mujer.
Luis Carlos Páez Martínez Licenciado Nutriólogo
Cédula Profesional: 9230962
Dr. Alberto Martínez Rodríguez, Médico Internista
Cédula Profesional: 12990463
Referencias:
- Cáncer de Mama: Mastografía. Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/cancer-de-mama-mastografia
- La Mastografía. IMSS. https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-mama/mastografia
- Information and Resources about Cancer: Breast, Colon, Lung, Prostate, Skin. (s. f.). American Cancer Society. https://www.cancer.org/
- Home. (2024, 29 agosto). https://www.who.int/