Bienestar Sexual

L.Nut. Luis C. Páez M. y Dr. Alberto M. Rodríguez 

01 de Agosto 2024.    8 Minutos de lectura

                                                                                                                                                                               Imagen obtenida de Freepik

Introducción 

La sexualidad es una parte importante del ser humano. El amor, el afecto y la intimidad sexual representan un papel importante en las relaciones saludables. También contribuyen con su sentido del bienestar. Pero algunos trastornos pueden afectar la capacidad de los hombres y de las mujeres de tener relaciones sexuales o disfrutarlas.

Los factores que puede afectar la salud sexual incluyen:

  • Temor a un embarazo no deseado
  • Preocupaciones sobre la infertilidad
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS)
  • Enfermedades crónicas como cáncer o enfermedades del corazón
  • Medicamentos que afectan el deseo sexual o el rendimiento

Prevención

Las infecciones de trasmisión sexual (ITS) suelen contagiarse al tener contacto sexual sin protección con una persona infectada. Las infecciones de trasmisión sexual también se denominan enfermedades de trasmisión sexual (ETS).

Por lo general, no es posible saber si una persona tiene una infección de trasmisión sexual. Muchas infecciones de trasmisión sexual no tienen ningún síntoma. De hecho, muchas personas que tienen una infección de trasmisión sexual no lo saben.

Por este motivo, debes tener mucho cuidado con la prevención de este tipo de infecciones. Los métodos anticonceptivos de barrera, como los preservativos y los campos de látex, ayudan a reducir el riesgo de contraer la mayoría de las infecciones de trasmisión sexual. Si eres activo sexualmente, también se puede disminuir el riego de las infecciones de trasmisión sexual si tienes una sola pareja sexual que tenga relaciones solo contigo.

 

Alimentación

Si bien sabemos que una dieta que cumple con las leyes de la alimentación (completa, suficiente, variada, equilibrada, inocua y adecuada) es la base para la salud de todas las personas, en este enfoque explicamos porque también es relevante en el tema de salud sexual.

La dieta que seguimos interviene en todos los aspectos de nuestra salud. Los desequilibrios hormonales y la dieta pueden ser factores relevantes en la merma de la capacidad reproductiva de la mujer, ya que un buen equilibrio hormonal es importante para la consecución de una ovulación activa y equilibrada que posibilite la gestación. Y lo mismo sucede en los hombres.

Alimentos para una buena salud sexual:

  • Vitamina A: naranja, pollo, hígado, tomate kiwi.
  • Complejo B: arroz integral, cerezas, cacahuate, maíz, verduras de hoja verde.
  • B12: vísceras, carne, leche.
  • Vitamina C: lácteos, cítricos y algunos vegetales.
  • Vitamina E: frutos secos, aguacate, semillas, cereales, huevo, lechuga.
  • Minerales como el zinc, magnesio, fósforo, calcio, selenio.
  • Ácidos grasos omega-3: atún, salmón, sardinas, frutos secos, aceite de oliva, entre otros.

Ejercicio

El ejercicio físico no solo ayuda a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades, sino que mejora la potencia sexual. 7 deportes que mejora la vida sexual:

  • Correr: correr 30 minutos al día disminuye en un 50% el riesgo de que se sufra disfunción eréctil.
  • Natación: nadar 3 veces a la semana, por lo menos 30 minutos cada día, aumenta la resistencia sexual de las personas.
  • Spinning: los deportes aeróbicos disminuyen los factores de riesgo vascular que predisponen al cierre de las arterias y, por lo tanto, crean problemas con la erección.
  • Tenis: los deportes al aire libre, como el tenis, el surf o el vóley, ayudan a mejorar el rendimiento en la cama. ¿El motivo? El sol estimula la producción de vitamina D, esencial para generar más testosterona.
  • Yoga: un deporte cada vez más de moda y que puede ayudar a fortalecer las relaciones íntimas. El yoga, si se practica en pareja, favorece las relaciones sexuales, ya que logra reforzar la confianza, relajación y la diversión.
  • Gimnasia: tonificar el cuerpo con ejercicios específicos en una zona determinada potencia la autoestima de la persona, por lo que sentirse bien con uno mismo mejora la vida sexual de los hombres.
  • Pesas: el levantamiento de pesas provoca que el cuerpo produzca testosterona, que es el principal precursor de la conducta sexual masculina.

Cuando acudir con un médico:

  • Si se presenta dolor o malestar durante las relaciones sexuales, la masturbación o al orinar.
  • Si se presentan síntomas inusuales como secreciones inusuales, malolientes o con sangre; o alguna lesión en el área genital.
  • Problemas de Función Sexual: como dificultades persistentes con la erección, la eyaculación, el deseo sexual o la lubricación.
  • Preocupaciones sobre ETS
  • Problemas Menstruales o Reproductivos
  • Consejería y Orientación: Si necesitas asesoramiento sobre anticonceptivos o planificación familiar.
  • Salud Mental y Sexualidad: Si sientes ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental relacionados con tu sexualidad o vida sexual.

Enfermedades que pueden interferir con la vida sexual y deben ser controladas:

  • Hipertensión arterial
  • Colesterol
  • Tabaquismo
  • Aterosclerosis
  • Diabetes mellitus
  • Alteraciones hormonales
  • Sedentarismo
  • Insuficiencia renal crónica

 

L. Nut. Luis Carlos Páez Martínez 

Cédula Profesional: 9230962


Dr. Alberto Martínez Rodríguez, Médico Internista

Cédula Profesional: 12990463

Bibliografía

Marketing BMG. (2019, 13 febrero). Deportes que ayudan a mejorar la vida sexual masculina. Boston Medical Group España. https://www.bostonmedicalgroup.es/destacados/deportes-mejoran-vida-sexual#:~:text=El%20ejercicio%20f%C3%ADsico%20no%20solo,mantengan%20activa%20su %20vida%20sexual.

National Library of Medicine. (s. f.). Salud sexual. https://medlineplus.gov/spanish/sexualhealth.html

Salud sexual. Sexual health basics - Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/sexual-health/basics/sexual-health-basics/hlv-20049432?p=1

La dieta ¿cómo influye en la salud sexual? (2023, 10 octubre). https://www.topdoctors.mx/articulos-medicos/la-dieta-como-influye-en-la-salud-sexual/

Guía de Buena práctica clínica en Disfunciones sexuales. Ministerio de sanidad de España. https://www.aeesme.org/wpcontent/uploads/docs/guia_disfunciones%20sexuales.pdf 

 Compartir el artículo

Never8 eCommerce & eBusiness Never8 eCommerce & eBusiness