

Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta , es mejor conocida como tener la presión alta.
En un inicio pueden no aparecer síntomas, y por ende muchos no saben que son hipertensos, hasta que por alguna otra razón acuden al médico. Es fundamental el diagnóstico y tratamiento en etapa temprana.
Los síntomas pueden ser: dolor de cabeza, mareo o alteración de la visión.
Factores de riesgo:
- Edad avanzada
- Tener sobrepeso
- Tener familiares con hipertensión
- Alto consumo de sal en tu dieta
- Moderar el consumo de alcohol
- No realizar ejercicio
Un doctor usualmente, cuando toma la presión arterial, menciona dos números, por ejemplo: 130 sobre 80. El primer número, o número superior es la presión sistólica, que es la presión dentro de las arterias cuando se contrae el corazón. El segundo número, o número inferior, es la presión diastólica, que es la presión dentro de las arterias cuando el corazón se relaja.
Se podría definir de la siguiente manera:
- Presión alta: el número superior es de 140 o mayor, y/o el número inferior es 80 o mayor según las guías ESH 2023.
- En caso de tener presión arterial mayor igual a 180/120 mm Hg es necesario acudir al servicio de urgencias para su valoración inmediata dado que es considerado una crisis hipertensiva.


Es importante siempre usar las medicinas indicadas para tratar la presión arterial. Aunque no presente síntomas, a la larga tiene riesgos de complicaciones como dolor de pecho (infarto agudo), problemas de la circulación en piernas, problemas en el riñón y/o riesgo de infarto cerebrales.
¿Qué podemos hacer para disminuir el riesgo de padecer hipertensión arterial?
- Estar por debajo del límite de tu peso ideal
- Tener una dieta baja en grasas y rica en frutas, verduras o la conocida dieta mediterránea
- Cuidar la cantidad de sal en los alimentos
- Haga actividad física al menos 30 minutos al día
- Beber menos alcohol
- Dejar de fumar
- Manejar el estrés de manera saludable por ej. meditación
Es recomendable tener un baumanómetro, o medidor de la presión arterial automático en casa.
Existen muchos grupos de medicamentos los cuales son utilizados para el control de la presión arterial. Antes de modificar o automedicarse es importante acudir con un médico internista o cardiólogo para el manejo individualizado. Normalmente se tiene un seguimiento en consulta junto con estudios de control.
Un estilo de vida saludable que incluye suspensión del tabaquismo, ejercicio y alimentación balanceada son claves.
Dra. Emma Purón González
Medicina Interna
Reumatología
@reuma.emmapuron
https://draemmapurongzz.com
Cédula: - 9822663 - INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY
Cédula: - 12003373 - UNIVERSIDAD DE MONTERREY
Cédula: - 13130315 - UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00137