

¿Qué es la degeneración macular relacionada con la edad?1, 2
La degeneración macular es la causa más frecuente de la pérdida irreversible de la visión en ambos ojos.1
Los factores de riesgo son la edad (mayores de 60 años), la genética (es más frecuente en mujeres), el tabaquismo y la obesidad abdominal (falta de ejercicio).1, 2, 4
¿Dónde se encuentra ubicada la mácula?
La mácula es un área que se encuentra en la parte posterior de la retina1
En la degeneración macular se acumula líquido en la retina, que procede de los vasos sanguíneos del ojo y se filtra a la mácula, ésta crea una capa que es la responsable de causar la mala visión y afecta a la visión central. 1, 2, 3
Esta visión central es la responsable de poder ver con definición y detalle las imágenes. 1, 2
En México, la degeneración macular causa el 7% de la ceguera.3, 4
Diagnóstico a través de la consulta oftalmológica 1, 2, 3
· Examen de agudeza visual
· Fondo de ojo con dilatación de la pupila
· Tonometría, entre otros
Algunos síntomas 1, 2, 3
Disminución o pérdida de la visión de forma brusca
Percibir una mancha oscura en el centro del campo visual
Deformación de las imágenes
Afecta la visión fina, como es la lectura o el reconocimiento de los rostros
Los colores se perciben menos brillantes
Dificultad en las actividades de la vida diaria, tales como cruzar la calle, dar vuelta en una esquina, bajar escaleras, reconocer gente, leer, ver la televisión, identificar monedas, etc.
PREVENCIÓN 1, 2, 3, 5
Dejar de fumar.
Acudir al oftalmólogo al menos una vez al año.
Mejorar la dieta rica en omega-3, DHA, luteína, zeaxantina y vitaminas:
· Aceites vegetales (girasol, lino), semillas (nueces) y frutos secos
· Espinaca, bruselas, brócoli, chícharos, col rizada y papaya
· Huevos, cereales fortificados, frutas y vegetales de hoja verde
· Pescado azul, arenque, salmón, trucha, sardina, aceites de pescado
· Maíz amarillo, calabaza, naranja, mango y pimiento anaranjado
· Zanahoria, hígado de mamíferos, leche y mantequilla
La degeneración macular impacta severamente la calidad de vida.1
La detección de la enfermedad y el correcto diagnóstico oportuno son importantes para evitar complicaciones.1, 2, 3
¡Consulte al oftalmólogo por lo menos 1 vez al año!
Visite nuestras redes sociales “¿Cómo lo ves?” y conozca más información sobre ésta y más enfermedades oftalmológicas:
Facebook, Instagram, TikTok
@comolovesmx


- La comprensión de nuestra anatomía vulvar y ginecológica, parece tonto pero hay mujeres que llegan a su primer embarazo sin reconocer las partes de su vulva, y sin poder nombrar al orificio por donde sale la orina (uretra), la menstruación (vagina) o incluso no tienen idea donde se coloca una copa menstrual o donde se inserta y queda colocado un diu. Esto hace que a lo largo de la vida podamos tener confusiones, malos manejos de nuestra anatomía, le tengamos miedo a las revisiones y que tampoco sepamos reconocer que es normal o no y cuándo acudir a una consulta de revisión.
- Entender el ciclo menstrual, lo que implica que sepamos que es normal reglar de 21 a 35 días y que no todas las mujeres van a menstruar cada 28 días, pero también saber diferenciar cuando la regla amerita una intervención médica, ya sea por el aumento en el intervalo de sangrado o de la duración del mismo. De esta manera también se hace a lo largo del historial médico un seguimiento de los síntomas que acompañan la regla para que no normalicemos menstruaciones incapacitantes y que requieren investigación y manejo medico como muchas veces se hace.
- Todas las mujeres debemos estar informadas sobre las implicaciones de iniciar vida sexual y como al momento de tomar la decisión de empezar con ella, debemos tener una consulta con nuestro ginecólogo de confianza para hablar sobre lo que son las prácticas de riesgo, la elección de un método de planificación, cuáles pueden ser los anticonceptivos de emergencia en caso del fallo de algún método y también en cuanto tiempo después del inicio de las relaciones debemos empezar con los chequeos cervicales para la prevención de enfermedades de transmisión sexual así como lesiones en el cérvix.
Una vez iniciado el historial médico con el ginecólogo, es recomendable acudir una vez al año aun si no tenemos ningún síntoma, ya que en cada consulta se revisarán aspectos como: seguimiento del patrón del ciclo menstrual normal, descartar datos de infecciones urinarias y vaginales, así como revisiones de rutina de mamas, útero, ovarios y vulva de acuerdo con edad y etapas de riesgo.
Es importante que comprendas que el objetivo de acudir a una consulta ginecológica no es solo ser sujeto de inspección y revisiones, si no comprender en cada cita como funciona nuestro cuerpo y ser instruidos sobre cómo cuidarlo mejor, así como saber cuándo tenemos que solicitar atención medica fuera de las revisiones anuales de control, de esta manera podemos prevenir intervenciones más complejas o tratamientos tediosos, que pueden evitarse si detectamos las enfermedades y disfunciones de nuestro cuerpo y acudimos a tiempo.
Escanee para conocer más
Referencias:
1. Verdaguer T Juan. (2010). Degeneración Macular Relacionada a la Edad. Rev. Med. Clin. Condes. 21(6) 949-955.
2. Ruiz Moreno José M., Cabrera López Francisco, García Layana Alfredo, García Arumí José, Arias Barquet Luis. (2016). Protocolo de diagnóstico, seguimiento y recomendaciones generales en la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) precoz e intermedia: consenso de un panel de expertos. Sociedad Española de Retina y Vitreo. 1-23.
3. Ramírez-Marín Román, Razo-Blanco Hernández Dulce Milagros, Lima-Gómez Virgilio. (2017). Agudeza visual en la degeneración macular relacionada con la edad. Rev Hosp Jua Mex. 84(4): 191-195.
4. Vélez Intriago Danny Stefany, Alarcón Intriago Ana Alejandra, Guerrero Intriago Luisa María. (2021). Prevalencia y características de retinopatía diabética. Recimundo. 5.(3). sep. 397-404.
5. Pinazo Durán María Dolores, Bendala Tufanisco Elena. (2017). Guía sobre alimentación en las enfermedades de la retina. Sociedad Española de Oftalmología Brudylab.
*Degeneración Macular Relacionada con la Edad.
Prohibida su distribución fuera de los medios autorizados.
Consulte a su médico.
Permiso de publicidad No.: 213300201B4024